1/6
-
Nota Destacada
En
Inversiones y
Finanzas
En la actualidad, muchas personas deciden invertir su dinero para obtener
ganancias, y lo hacen en la bolsa argentina. Sin embargo, esta no es una tarea fácil, ya que hay que
asesorarse por especialistas, tener paciencia, y evaluar qué nos conviene más.
A la hora de invertir en
Argentina, podemos elegir entre una gran variedad de mercados bursátiles, pero, sin dudas, el más grande
para invertir en
bolsa
argentina
es la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, conocida también como BCBA. Esta fue fundada en
el año 1854 y es el principal centro de negocios y finanzas de la República Argentina. En ella se
realizan operaciones de compraventa de acciones, títulos públicos, divisas, bonos, cauciones, cedears,
fondos comunes de inversión y contratos a futuro.
Para poder
invertir en la bolsa argentina, es necesario contar con un agente de negociación y/o liquidación
registrado ante la Comisión Nacional de Valores
, quien actuará como nuestro intermediario.
Pero a este requisito, también hay que sumarle los siguientes:
-
Ser titular de una
cuenta, la cual debe ser cuenta corriente.
-
Contar con DNI y
constancia de CUIT o CUIL.
-
Tener actualizadas
las declaraciones juradas de ganancias y bienes personales.
-
Tener los recibos de
sueldos o la constancia de monotributo.
Una vez que cumplimos
con estos requisitos, debemos abrir una cuenta comitente, que es un instrumento que les permite a los
inversores acceder a los fondos comunes de inversión, y a partir de allí, pueden comenzar a enviarle las
órdenes de compra y venta a los agentes de negociación, o también llamados
brokers
,
quienes ejecutan las órdenes de sus clientes en alguno de los
sistemas habilitados para la negociación.
En caso que el inversor
haya comprado acciones, las mismas se acreditan a las 48 horas en una subcuenta habilitada a su nombre
en la Caja de Valores, que es la depositaria de los títulos. En caso que el inversor haya realizado una
venta, las acciones se retiran de su subcuenta en Caja de Valores y, como contrapartida, se acreditarán
los fondos correspondientes a esa operación.
A su vez, es importante
tener en cuenta que los inversionistas pueden consultas las tenencias en línea desde el sistema de la
Caja de Valores.
Ahora bien. Al igual que
cualquier otro tipo de inversión, invertir en el mercado de capitales tiene costos: en primer lugar, el
inversor debe pagarle al intermediario un derecho de mercado, que es un porcentaje fijado por el mercado
en el que se realiza la operación, el cual se aplica sobre el monto negociado según el tipo de
instrumento negociado; y en segundo lugar, el inversor debe abonarle al intermediario la comisión por su
intervención, la cual no es fija, sino que es determinada libremente por cada agente. Asimismo, algunos
intermediarios pueden cobrar, además, un cargo fijo mensual en concepto de mantenimiento de cuenta o
custodia de los títulos.
Pero, ahora nos
preguntamos…
¿cuáles son los primeros pasos para poder generar una inversión que nos de
ganancias?
-
Una de las primeras
cosas es descubrir cuál es tu perfil de inversionista, es decir, conocer cuál es tu nivel de riesgo
respecto a cómo se comportará tu dinero en un contexto de inversión.
-
En segundo lugar,
decidir cuánto dinero tenés para invertir. Tener este conocimiento te permitirá poner límites a
posibles pérdidas y reconocer las verdaderas ganancias. Para conocer esta cantidad, debés primero
organizar tus finanzas y saber cuánto estás dispuesto a invertir en un tiempo
determinado.
-
También debés
entender los términos riesgo y rentabilidad. El riesgo está asociado a las fluctuaciones que rodean
las operaciones de una inversión respecto a los valores esperados, y la rentabilidad es la capacidad
que la inversión de tu dinero tiene para generar ganancias.
-
Asimismo, el
inversor tiene que establecer un objetivo. Para esto debés preguntarte ¿para qué quiero ahorrar?
¿cuál es mi objetivo de inversión?
-
Luego tendrás que
elegir el producto financiero que más te convenga, o sea, que el producto que elijas debe acomodarse
a tu perfil de inversión y necesidad financiera.
-
También debés
desarrollar un plan de inversión para un tiempo determinado, es decir, preguntarte por cuánto tiempo
invertir, cada cuánto tiempo querés obtener ganancias, entre otras. Todas estas preguntas te
permitirán planificar tu inversión sabiendo exactamente qué quieres, cuándo y cómo.
-
Por último, debés
comprender los costos asociados, como comisiones para los agentes, costos de mantención, costos
asociados al riesgo, entre otros.
Antes de
invertir es esencial que te asesores por profesionales, escuchar y analizar todas las opciones
existentes, observar tus finanzas y ver cuál es la inversión que te conviene
realizar.
Es importante que
entiendas que tenés que tomarte el tema de la inversión como algo muy serio, ya que estás poniendo en
juego tu patrimonio, por lo que deberás buscar constantemente la rentabilidad como objetivo fundamental
asumiendo que es posible perder pero que hay que estar siempre en la búsqueda del
beneficio.